AÑORANZAS Y OTRAS NOSTALGIAS. JOSÉ MARÍA RAMOS

15,00 IVA incluido

Por favor, active la opción Lista de deseos para utilizar este widget.
Por favor, active la opción Comparar para utilizar este widget.

Título: AÑORANZAS Y OTRAS NOSTALGIAS

Autor: JOSÉ MARÍA RAMOS

Año de Publicación: 2021

Colección: Poesía eres tú

ISBN-13: 978-84-17754-91-4

Editorial: Poesía eres tú

http://www.poesiaerestu.com

PVP: 15 Euros (IVA Incluido). 

Nº Pag. 220

RESEÑA:

Esta obra es una mezcla de poesía social, amorosa y onírica, con la que el autor pretende sensibilizar contra la inutilidad del materialismo y vivificar la toma de conciencia en un mundo inexorablemente cambiante.

 

 

EL AUTOR:

José María Ramos nació en 1929 en Madrid, donde cursó sus estudios.

Ha sido funcionario Internacional toda su vida, como traductor-revisor, en Naciones Unidas y otros organismos con sede en Ginebra, salvo un breve período en 1962, en que regresó a Madrid.

Ha viajado a muchos países, sobre todo para asistir a conferencias internacionales.

En 1964 publicó su único libro, “Poemas de ayer”, en el que recopiló parte de su creación hasta entonces.

Dejó de escribir debido a su gran actividad como traductor, que siguió desarrollando después de jubilarse.

Ahora, a causa del confinamiento, ha recuperado su inclinación literaria, y en el presente libro se recogen muchos de los poemas escritos desde hace un año.

Sinopsis de AÑORANZAS Y OTRAS NOSTALGIAS

Esta obra es una mezcla de poesía social, amorosa y onírica, con la que el autor pretende sensibilizar contra la inutilidad del materialismo y vivificar la toma de conciencia en un mundo inexorablemente cambiante.

 

AÑORANZAS Y OTRAS NOSTALGIAS

Autor JOSÉ MARÍA RAMOS
Portada Ver portada
Editorial Editorial Poesía eres tú
Año 2021
Idioma Español
Encuadernación Rustica
Nº de páginas 220
ISBN 978-84-17754-91-4

JOSÉ MARÍA RAMOS

José María Ramos nació en 1929 en Madrid, donde cursó sus estudios.

Ha sido funcionario Internacional toda su vida, como traductor-revisor, en Naciones Unidas y otros organismos con sede en Ginebra, salvo un breve período en 1962, en que regresó a Madrid.

Ha viajado a muchos países, sobre todo para asistir a conferencias internacionales.

En 1964 publicó su único libro, “Poemas de ayer”, en el que recopiló parte de su creación hasta entonces.

Dejó de escribir debido a su gran actividad como traductor, que siguió desarrollando después de jubilarse.

Ahora, a causa del confinamiento, ha recuperado su inclinación literaria, y en el presente libro se recogen muchos de los poemas escritos desde hace un año.

Ver todos los libros del autor