RESEÑA:
Utilizo la rima para describir momentos de mi existencia, y como veo y siento el mundo según experiencias. Amor, odio, alegría, tristeza, política, animales racionales e irracionales, y naturalmente la naturaleza; están presentes en mis modestas reflexiones. Un canto a la vida porque es nuestro bien más preciado; y un rechazo pleno al mal que acecha en cualquier lado. Recuerdos entrañables y otros más atribulados. Me gusta contar la realidad con cierta carga de ironía, y me rebelo ante quienes deterioran el idioma más opulento del orbe. Aquellas mentes acomplejadas que precisan destacar imperiosamente, e inventan ridículos vocablos, mostrando su ignorancia y credo decadente. El mundo es un gran escenario en el que se combinan títeres de trapo, y de carne y hueso, sin que se vean las manos que mueven sus hilos.
La humanidad se encuentra con importantes retos y con una notoria pérdida de valores fundamentales, dando más importancia a los materiales. Nos hemos olvidado de quien depende nuestra supervivencia, y esta nos castiga por nuestra con ella negligencia. Si los animales salvajes tuvieran voz, es muy posible que nos avergonzara denominarnos entes inteligentes.
AUTOR:
Nació en Madrid en el año 1952. Trabajó en Televisión Española desde el año 1971, hasta 2006, en los departamentos de Programas Filmados y Producción de Programas.
Es sobrino nieto del escritor José Martínez Ruíz (Azorín). Nieto del periodista, escritor y político Manuel Ciges Aparicio. Y sobrino del actor Luis Ciges.
Es autor de Sentimientos, algazaras y otras zarandajas y A mi aire.
Sinopsis de ALBORADA
Utilizo la rima para describir momentos de mi existencia, y como veo y siento el mundo según experiencias. Amor, odio, alegría, tristeza, política, animales racionales e irracionales, y naturalmente la naturaleza; están presentes en mis modestas reflexiones. Un canto a la vida porque es nuestro bien más preciado; y un rechazo pleno al mal que acecha en cualquier lado. Recuerdos entrañables y otros más atribulados. Me gusta contar la realidad con cierta carga de ironía, y me rebelo ante quienes deterioran el idioma más opulento del orbe. Aquellas mentes acomplejadas que precisan destacar imperiosamente, e inventan ridículos vocablos, mostrando su ignorancia y credo decadente. El mundo es un gran escenario en el que se combinan títeres de trapo, y de carne y hueso, sin que se vean las manos que mueven sus hilos.
La humanidad se encuentra con importantes retos y con una notoria pérdida de valores fundamentales, dando más importancia a los materiales. Nos hemos olvidado de quien depende nuestra supervivencia, y esta nos castiga por nuestra con ella negligencia. Si los animales salvajes tuvieran voz, es muy posible que nos avergonzara denominarnos entes inteligentes.
RAFAEL CIGES TAPIA
Nació en Madrid en el año 1952. Trabajó en Televisión Española desde el año 1971, hasta 2006, en los departamentos de Programas Filmados y Producción de Programas.
Es sobrino nieto del escritor José Martínez Ruíz (Azorín). Nieto del periodista, escritor y político Manuel Ciges Aparicio. Y sobrino del actor Luis Ciges.
Es autor de Sentimientos, algazaras y otras zarandajas y A mi aire.
Ver todos los libros del autor